miércoles, 14 de agosto de 2019

Reseña: Solo: una historia de Star Wars

Solo: una historia de Star Wars

Dirigida por Ron Howard, producida por Kathleen Kennedy, Allison Shearmur y Simon Emanuel, y escrita por Jonathan y Lawrence Kasdan.

Es protagonizada por Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Joonas Suotamo y Paul Bettany.

Sinopsis: Diez años antes de los eventos de “Una nueva esperanza”, explora las primeras aventuras de Han Solo y Chewbacca, quienes se unen a un atraco en el mundo criminal.

¡ADVERTENCIA ESTA RESEÑA CONTENDRÁ SPOILERS!

Empezamos en el mundo de Corellia, Han intenta escapar con su pareja Qi’ra pero ellos quedan separados y Han debe enlistarse en la academia imperial.

Aquí es donde empiezan los problemas, los dados que Qi’ra le da a Han son una parte tan insignificante de la trilogía original que nunca me di cuenta que estaban ahí hasta mucho después, no sé por qué le dan tanta importancia y de hecho siento que menosprecia la relación entre Leia y Han (porque los dados representan a Qi’ra y su relación)


Después nuestro protagonista se acerca al reclutador y después de darle su nombre le pide el apellido, en lugar de responder “Solo” -y que alguna musiquita inspiradora sonara…-  Han responde que él está solo y no tiene a nadie, el reclutador entonces lo nombra Han Solo. 

Al principio no le pensé mucho, pero después me di cuenta de lo tonto que fue esto, ¿por qué no simplemente respondió Han Solo?, es un cambio innecesario yo siempre tuve la idea de que era su nombre completo y no se porque hicieron esto (en fin, no es un problema muy grave)


Continuamos con Han en el campo de batalla donde se encuentra a Tobias Beckett, después de intentar chantajearlo para unirse a su equipo, es tirado a una celda donde se encuentra con Chewbacca y ¿como es que evita que el wookie lo asesine?: hablándole en su idioma. Otro cambio tonto e innecesario; en la trilogía original Han nunca habla wookie (lo entiende pero no lo habla) así que se me hizo un poco extraño y tonto que lo hiciera en este caso.

Después de que Han convence a Tobias de unirseles nos encontramos en la secuencia del robo de tren que no es mala, en realidad es bastante buena y entretenida. El problema es que las muertes que ocurren no tienen nada de emoción porque ninguno de los personajes conecta.


Nos movemos hacia la organización amanecer rojo y el villano principal Dryden Vos, volvemos a encontrar a Qi’ra. Es aquí donde los errores de guión se acentúan: Han convence a Dryden de hacer un nuevo trabajo robando un lugar donde él tiene una alianza y la razón por la que manda a Han es porque son desconocidos para él, asi que me pregunto ¿entonces para que mandó a Qi’ra? Si Qi’ra es su teniente principal, ¿no? Esto los delataría pero de todos modos lo hace, aqui parece mas bien algo conveniente para que nuestro protagonista reviva el amor que existió entre ellos hace años.


Antes de hacer el trabajo tienen que conseguir una nave, eso los lleva a Lando Calrissian que es interpretado por Donald Glover de una manera mediocre sin nada del encanto que Billy Dee Williams logró emanar y vuelven a hacer un cambio innecesario con la supuesta relación íntima que él tiene con la droide.

Hablando de esa droide llamada L3-37 tengo que decir que es uno de los peores personajes de toda la saga ¿Por cuales razones? Simple: es una droide políticamente correcta y guerrera de justicia social y no estoy diciendo que estas dos cosas sean malas, lo que es malo es la ejecución de ellas en esta película, es tan obvio que el personaje fue creado con una agenda política en mano (con sus metáforas sociales) y si sumamos esto a la pésima relación entre ella y Lando lo convierte en tal mal personaje (y también es bastante molesta, mucho más en comparación de  Jar Jar).


Llegando a la parte del robo tengo que decir que no es nada impresionante y uno de los problemas de la película se acentúa aún más aquí que es la decisión de colores que se usaron, los tonos simples, oscuros y grises hacen que sea muy difícil de ver lo que está pasando durante toda la película y si tomamos en cuenta que el robo toma lugar en una cueva es mucho peor en este caso.

Después de hablar de algunos problemas hablemos de sus fortalezas:

Alden Ehrenreich como Han Solo fue una actuación decente porque es imposible acercarse al gran Harrison Ford, quitando las comparaciones, Alden no hace un trabajo terrible y no mancilló el legado del personaje.


El reparto hace un buen trabajo en general, Woody Harrelson, Emilia Clarke y Paul Bettany son todos buenos actores.  Lo que los está restringiendo, en realidad, son los personajes que no son para nada memorables.

La mejor secuencia de toda la película es el Kessel run, creo que si logro capturar la magia de Star Wars y mostrarnos a Han Solo como el gran piloto que es, también me gusto mucho el momento en el que Chewbacca por fin vuela el Halcón Milenario en vez de L3-37.


Moviéndonos aparece Enfys Nest (un personaje que estuvo presente en el robo del tren y es la razón del conflicto) y se nos revela que es una mujer, pienso que es un buen plot twist aunque tengo una muy pequeña queja. Siento que no es muy creíble que una niña (porque Enfys Nest parece tener entre 15 y 19 años) pueda patearle el trasero a un Tobias Beckett que te lo presentan como alguien legendario.


Sigamos con la confrontación final entre Han Solo y Tobias Beckett que acaba de traicionarlos (otro buen plot twist) es buena porque cambia un poco el cliché de los duelos y Han simplemente le dispara sin rodeos y Tobias muere rápidamente (si tuviera que elegir a un personaje nuevo que se destacó seria a Tobias, pero esto se debe más a bien a que me gusta mucho Woody Harrelson y no porque pienso que el personaje es particularmente recordable)

Llegando al final Qi’ra se enfrenta a Dryden Vos y despues de matarlo aparece el verdadero líder de amanecer rojo Darth Maul. Sorprendentemente este es el momento más interesante de toda la película, Darth Maul con solo unos pocos minutos en pantalla logra atraernos y dejarnos con preguntas. Esta es la mejor escena de la película (aparte del Kessel run) y lo más emocionante de todo el filme no es el argumento ni los efectos especiales ni los personajes sino lo que está por venir y el potencial que pueden sacar de un personaje y una película de Maul.


Para finalizar quiero decir que aunque el soundtrack no es malo no tiene en realidad ninguna canción que se destaque.

Veredicto: Neutral
Han Solo funciona mejor como alguien que no sabes de dónde vino. No es una mala película pero el principal problema es que pertenece a una franquicia reconocida que ha marcado estándares en la industria del cine con personajes que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones y, al intentar contar una historia que no se necesitaba con los errores que he mencionado, es de esperarse que el espectador se sienta indiferente respecto a ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario