sábado, 17 de agosto de 2019

Reseña: Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

Dirigida por André Øvredal, basada en el libro del mismo nombre por Alvin Schwartz.

Guion adaptado por: Dan y Kevin Hageman
Producida por: Guillermo del Toro, Sean Daniel, Jason F. Brown , J. Miles Dale, Elizabeth Grave, Joshua Long y Roberto Grande.
Historia por: Guillermo del Toro, Patrick Melton y Marcus Dustan.
Protagonizada por: Zoe Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush, Austin Abrams, Austin Zajur y Natalie Ganzhorn.

RESEÑA SIN SPOILERS

El genero de terror es un lugar donde actualmente rara vez encuentras algo de valor, lo mejor normalmente se encuentra en películas ya viejas o que no son recientes. Este filme aunque no es una gema del cine de terror tiene elementos que la destacan cuando la comparas a otros trabajos modernos.

Empecemos con la adaptación de la historia:

Los tres libros hechos por Alvin Schwartz son más que nada una recopilación de historias cortas así que nuestros protagonistas son originales de la película, estos personajes exhiben las famosas características, estereotipos o clichés del genero (la rubia guapa que se preocupa solamente en su apariencia, el bully, el bromista, la nerd o muchacha inteligente, el adulto que no hace caso, etc) como consecuencia nuestros personajes no tienen una verdadera personalidad y en realidad su función principal es servir como herramienta para exponer lo que de verdad importa que son "las historias".


Ahora el hecho de que nuestros personajes sean estereotipos no significa que los actores hagan un mal trabajo y las actuaciones de Gabriel Rush, Austin Zajur y Natalie Ganzhorn son lo que hacen que las mejores escenas de toda la película funcionen (también el hecho de que las historias individuales representan los miedos personales de cada personaje) 

Las escenas de las que estoy hablando son las adaptaciones de historias, es aquí cuando la película se encuentra en su punto mas fuerte "The Pale Lady" "The Red Spot" "The Big Toe" son las mejores de las cinco historias que se adaptaron. 

Las historias son su fortaleza y también su debilidad porque cuando nos movemos a algo diferente no es tan interesante y es una pena que solamente se adaptaron cinco de las tantas historias disponibles.


Quiero hablar de los monstruos un momento:

La decisión de usar las ilustraciones que se encontraban en el libro fue perfecta, el diseño de los monstruos es original y me sorprendió enterarme que se usaron efectos prácticos en todos y solamente un poco de CGI en uno (chistosamente el peor) 


Hablemos del factor mas importante de un filme de terror: que te de miedo.

El uso de "jumpscares" no es saturado y aprecio mucho a una película que se va mas por tensión que por sustos gratis. Aunque esto pasa tenemos que admitir que el terror es muy ligero, la audiencia que reaccionaria mejor a este tipo de terror serian los adolescentes y es la intención porque los libros son dirigidos a niños y jóvenes. Estoy seguro que un niño se sentiría aterrado en varios de los momentos de la película.

Para finalizar quiero decir que el desenlace de la historia no fue satisfactorio en mi opinión (existe un poco de Deus ex machina) y parece que querían dejar la posibilidad de unas secuelas.  

Veredicto: Recomendada (para jóvenes)
Los personajes no son nada especial pero vale la pena ver las adaptaciones de las historias, es un terror muy ligero para introducirte a este género.
Debido a la audiencia que tiene como objetivo, es posible que asuste a personas de otras edades, pero sí es interesante de ver por las historias reflejadas en el filme. 

1 comentario: