miércoles, 31 de julio de 2019

Reseña: Star Wars: Episodio III-La Venganza de los Sith

Star Wars: Episodio III-La Venganza de los Sith

Dirigida y escrita por George Lucas. Es protagonizada por Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Frank Oz y Christopher Lee.

Sinopsis: Tres años después del inicio de las Guerras Clon. Los Caballeros Jedi se extienden por toda la galaxia, liderando una guerra masiva contra los Separatistas. El Consejo Jedi envía al Maestro Jedi Obi-Wan Kenobi para eliminar al famoso Grievous, el líder del Ejército Separatista. Mientras tanto, el Caballero Jedi Anakin Skywalker se relaciona con Palpatine, el Canciller Supremo de la República Galáctica y, en secreto, un Señor Sith conocido como Darth Sidious. Su profunda amistad amenaza a la Orden Jedi, a la República y los deseos de Anakin.

La venganza de los Sith es probablemente la película de Star Wars que más disfruto y personalmente está empatada para llevarse el primer lugar en mi ranking de la saga completa.

¡ADVERTENCIA ESTA RESEÑA CONTENDRÁ SPOILERS!

Iniciamos con una batalla en el espacio siguiendo a nuestros dos protagonistas mientras luchan contra los droides. La batalla espacial empieza muy bien mostrándonos primero una nave enorme que cubre la pantalla entera y que se mueve lentamente al compás de un soundtrack ominoso ocultandonos lo que está pasando, después de moverse entramos en una guerra espacial a gran escala con la gran nave quedando pequeña en comparación. Tengo que decir que los efectos especiales y el CGI mejoran considerablemente cuando los comparas con las películas anteriores (incluyendo a las tres originales) y que este opening es increíble metiéndonos de lleno a la guerra clon y dándonos información para que entendamos la dinámica entre los protagonistas y cómo funcionan sus personalidades.



Vemos la diferencia en la relación de nuestros protagonistas y cómo ha evolucionado desde el episodio anterior en algo más parecido a dos hermanos que a una relación entre alumno y maestro (había elementos de hermandad en el episodio anterior, pero en esta película existe igualdad en la relación). Al igual que antes vemos momentos de diversión en este opening con todo lo que pasa en el elevador siendo un ejemplo:



Continuando aparece el conde Dooku, este duelo es mucho mejor que el que nos presentaron antes por estas razones:

Primero es el hecho de que se nota menos que se usa un doble con Christopher Lee y que se inserta su cabeza digitalmente, los efectos especiales mejorados son un punto fuerte aquí.

Segundo es la presencia de Palpatine que hace sonidos chistosos durante y al final del duelo. Y tercero son los pequeños detalles que añaden a la escena como el grito de los Tusken en el fondo y el sonido anormal que hacen los sables de luz en el momento de la decapitación de Dooku. Hablando de la muerte de Dooku: hay que decir que su muerte nos demuestra otra vez más porque Palpatine es tan gran villano logrando engañar a un personaje poderoso como Dooku y haciéndolo ver como un simple peón.


También tenemos que recordar las líneas “era demasiado peligroso para mantenerlo vivo” , “no estaba armado” “va contra los ideales de los Jedi” serán importantes en una escena futura.

Siguiendo la trama aparece el general Grievous que tiene una gran apariencia y es un buen villano aunque prefiero por mucho la versión animada del año 2003 por razones que daré en otra reseña. 
Dato interesante: la tos de Grievous es hecha por el propio George Lucas cuando contrajo bronquitis


Hablando en general del romance entre Anakin y Padmé tengo que decir que es mucho mejor que la versión anterior y más creíble aunque eso no significa que no tengamos conversaciones como esta:

Anakin: Eres tan hermosa
Padmé: Solo porque estoy enamorada 
Anakin: No. Es porque yo estoy enamorado de ti
Padmé: Entonces, ¿el amor te ha cegado?

Después de hablar de una escena que no es muy buena; ahora hablemos de una que es excelente: la escena del teatro de ópera.


Esta escena añade mucho al misticismo de la fuerza con la tragedia de Darth Plagueis siendo una historia en la que una película entera podría centrarse. También desarrolla al personaje de Palpatine (dándonos a entender que él fue quien mató a Plagueis) y resuelve el misterio del nacimiento de Anakin (con Plagueis o tal vez Palpatine habiéndolo creado al influenciar las midiclorias). Incluso existe manipulación por parte de Palpatine sembrando deseos de poder (salvar a la gente de la muerte y diciendo que un Jedi no puede enseñar este poder) y sentimientos de duda al hablar de la misión de espionaje que le encomendaron y mencionar que el debería ser elegido para destruir a Grievous. 

Hablemos del actor Hayden Christensen: si su actuación en el ataque de los clones es inconsistente yo diría que en esta película el mejora considerablemente gracias a que recibe menos diálogos terribles y sus expresiones faciales como siempre son muy poderosas. Y esta vez nos muestra el conflicto con mayor éxito enseñandonos su enojo, duda, miedo y tristeza. 

Un solo ejemplo de su actuación es la escena en la que Padmé y Anakin están conectados, sin necesidad alguna de diálogos podemos sentir el sufrimiento y el amor:



Continuemos discutiendo el duelo entre Palpatine y Mace Windu. Quiza el mas raro de toda la saga iniciando con un grito y un salto descomunal Palpatine nos demuestra una vez más su poder al derrotar sin esfuerzo a tres Jedi, es un duelo muy particular por los movimientos que hacen los contrincantes y las caras del villano.


Anakin llega cuando el villano se encuentra a la merced de Mace Windu y va a matarlo. Nuestro protagonista argumenta que debe tener un juicio pero Windu dice “es demasiado peligroso para mantenerlo vivo” una frase que el mismísimo Palpatine dijo al inicio de la película. Anakin sigue intentando detener a Windu diciendo “va contra los ideales de los Jedi”  Palpatine hace creer a Anakin que está desarmado y débil.

En este momento Anakin decide que tal vez los Jedi y los Sith no son tan diferentes y que debe mantenerlo vivo para que Padmé sobreviva(esta escena se puede interpretar de muchas maneras) Palpatine deja caer su máscara de debilidad y saca a relucir su PODER ILIMITADO.


Es aquí cuando Anakin entra en un camino de no retorno y su concentración entera es en conseguir poder (para salvar a su amada, aunque también existe la avaricia) toda la manipulación que estuvo presente en las tres películas culmina en este punto. 

Y presenciamos el inicio de Darth Vader:


Prosigamos discutiendo varios momentos.

La orden 66:

Uno de los momentos más tristes de toda la saga, llore la primera vez que lo vi ( y por poco lloro la última vez)

Hubo una critica muy fuerte respecto al desarrollo de Anakin en esta escena: como de repente Anakin mata a Mace Windu a base de un impulso y al siguiente instante esta matando niños pequeños, esta critica tiene una falla muy evidente en mi opinión; Anakin ya había matado niños antes en la aldea de los Tusken y una persona que comete un acto tan atroz esta destinada a repetirlo, es por esta razón que cuando Anakin mata a los niños a mi nunca me sorprendió; el desarrollo se encuentra a lo largo de las tres películas e hicieron un gran trabajo en convertir a nuestro protagonista en un personaje trágico y caído en desgracia.


La creación del imperio mientras Anakin masacra a los separatistas es un gran contraste y nos enseña lo que en realidad está pasando, también me gusta mucho la frase de Padmé “Y así muere la libertad, con un fuerte aplauso”


Llegamos a la confrontación entre Anakin y Obi-Wan un momento poderoso enseñándonos lo bajo que ha caído Anakin: al principio de la historia él solo quería salvar a Padmé pero ahora tiene sed de poder y se ha convertido en una persona completamente diferente.

Esto nos lleva al punto culminante en el que los campeones de la luz y la oscuridad se enfrentan, vemos las dos peleas conectadas Yoda peleando contra Sidious y Anakin enfrentándose a Obi-Wan.

De los mejores momentos de toda la saga, regreso muy seguido para presenciarlo una y otra vez.


Llegando al final tenemos que hablar del mejor duelo de toda la saga (solamente uno más puede rivalizar) Anakin y Obi-Wan. Por muchas razones es el mejor: El escenario: Mustafar es hermoso de una manera desastrosa y simboliza la búsqueda del poder que eventualmente destruye a Anakin con el planeta volviéndose más inestable en el transcurso de la pelea. La música: Si pensabas que John Williams no podía igualar a “Duel of the Fates” estabas equivocado porque nos trajo “Battle of the Heroes” una pieza igual de épica pero también trágica y triste por la caída de Anakin. La coreografía: Al igual que el episodio I es sin errores y casi todo es Ewan y Hayden logrando una rapidez ejemplar sin haber usado trucos de cámara ni aceleración artificial, otra vez puedes verlo en cámara lenta y maravillarte. El final: Anakin es derrotado por su arrogancia, pero existe algo más sutil en la forma en que pierde, el movimiento que intenta usar contra Obi-Wan es el mismo que el uso para derrotar a Maul, un gran detalle si nos ponemos a pensar que Obi-Wan lo vio venir. También la gran actuación de Ewan McGregor cuando finalmente explota y le dice que lo amaba, todo esto se une para darnos un momento icónico y de lo mejor de Star Wars.


Para finalizar quiero decir que esta película tiene el mejor Soundtrack de toda la saga y se conecta perfectamente con las originales (con el nacimiento de Vader al mismo tiempo que sus hijos y Obi-Wan escondiendo a Luke en Tatooine el último lugar al que a Vader se le ocurriría buscar) mejorandolas y dandonos una gran historia completa. Veredicto: Recomendada Quitando los pocos diálogos y momentos de actuación pésimos (que son menores) Star Wars episodio III es un gran ejemplo de cómo cerrar una historia. Tiene varios de los mejores momentos de toda la saga, el mejor soundtrack y es sin lugar a duda una de las películas más entretenidas de este gran universo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario