sábado, 20 de julio de 2019

Reseña: Star Wars: Episodio II-El Ataque de los Clones

Star Wars: Episodio II-El Ataque de los Clones

Dirigida por George Lucas, escrita por Jonathan Hales y George Lucas. Es protagonizada por Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Christopher Lee y Frank Oz.

Sinopsis: Diez años después de los eventos en La amenaza fantasma, la galaxia está al borde de la guerra civil, con miles de sistemas planetarios que amenazan con separarse de la República Galáctica. Después de que la senadora Padmé Amidala evade un intento de asesinato, el aprendiz Jedi Anakin Skywalker se convierte en su protector, mientras que su mentor Obi-Wan Kenobi investiga el atentado contra su vida. Pronto, el trío es testigo del inicio de una nueva amenaza para la galaxia, las Guerras Clon.

Mi segunda reseña de Star Wars, una película que nos dio mucho material extra en el mundo (Las dos series de las guerras clon, comics, videojuegos, etc)

¡ADVERTENCIA ESTA RESEÑA CONTENDRÁ SPOILERS!

Inmediatamente esta película nos introduce el conflicto principal con el intento de asesinato hacia la senadora Padme Amidala. Moviendo el argumento y los personajes, un adulto (pero joven) Anakin Skywalker aparece para proteger a la senadora. 

Si te quejaste de Jar Jar Binks en el episodio anterior tienes suerte ya que su participación es reducida drásticamente. Con pocos diálogos y una sola acción importante durante toda la película el personaje es manejado de una mejor manera.

Cuando hablamos de Anakin y Obi-Wan hay que decir que la química entre Hayden y Ewan es muy buena, tenemos momentos de diversión:


Tensión:


E incluso guiños entretenidos:


En mi opinión lograron transmitir la existencia de un sentimiento de hermandad, rivalidad, y de hostilidad futura.

Algo en lo que es mejor a su película antecesora es la comedia (las imágenes de arriba y abajo son algunos ejemplos), existe mucha que es no intencional pero esta vez no están concentrando toda la comedia en un solo personaje.




A la hora de hablar de los puntos flojos tenemos que mencionar el CGI, es muy obvio en muchos momentos y siento que no envejeció tan bien como el episodio anterior. 

Otro punto flojo es el diálogo especialmente el de carácter romántico con frases como: “así te recuerdo en mis innumerables desvelos”, “no me gusta la arena es gruesa áspera y rugosa, nunca te la puedes quitar”,  “cuando más me acerco a ti, peor me siento” “Me tortura el beso que nunca debiste darme, esperando que ese beso no se convierta en una cicatriz” en la versión en inglés existe una línea horrible “desearía que pudiera desear que mis sentimientos desaparezcan” 

Estos problemas de guión hacen que el arco romántico sea lo peor de toda la película, Hayden y Natalie Portman se esfuerzan mucho pero no es suficiente y el diálogo se impone en esta situación.

Hayden recibe los peores diálogos y eso contribuye a que uno piense que no es buen actor, no obstante el gran culpable es el guión, y Hayden hace un gran trabajo en sus expresiones faciales (pero su voz se quiebra en varios momentos y eso hace que no lo tomes en serio) Un gran ejemplo de esto es su mejor escena en la película:


De verdad sentí el odio y el amor que Anakin tenía por los Tusken y su mamá respectivamente.

Si lo peor es el romance, lo mejor seria el arco completo de Obi-Wan: conocemos otro mundo interesante (Kamino) presenciamos la creación del ejército clon y el misterio de quién ordenó su fabricación (Este misterio es respondido al final de la película) y las dos peleas entre Jango Fett y Obi-Wan (La persecución está muy bien hecha con las cargas sísmicas y el CGI en este caso haciéndose notar)


El coliseo de Geonosis también está muy bien aunque no puedo decir mucho de esa secuencia más que ver a todos los Jedi y a las criaturas es emocionante.


Hablando del conde Dooku tengo que decir que Christopher Lee logra dar una presencia de elegancia e intimidación impresionante para un Sith de esa edad. Aunque tenemos que admitir que el duelo que tiene contra nuestros dos protagonistas no es tan bueno ni tan memorable como el que tuvimos con Darth Maul. También quiero mencionar que existen sutilezas en el personaje, al principio de la película Mace Windu nos dice que Dooku no puede asesinar porque “no lo tiene en la sangre” en el duelo con Anakin después de cortarle el brazo está es su reacción:


Yo sé que hace como 2 minutos intentó matar a Obi-Wan (o por lo menos mutilar su cuerpo), pero esto siempre se me hizo curioso.

Esta no es la primera vez que Dooku demuestra complejidad ya que cuando Mace Windu decapita a Jango Fett Dooku se encuentra perturbado ante tal acción debido a que Mace acaba de esencialmente dejar huérfano a un niño. Otra escena importante es cuando Dooku intenta convencer a Obi-Wan de unírsele y derrocar a Sidious, esta escena le da un trasfondo y motivación a Dooku para ser un villano, al mismo tiempo de ser una consecuencia de la muerte de Qui-Gon Jinn.

Cambiando de tema hacie el duelo de Dooku existió otra queja debido a que presentaron a Yoda luchando con el sable de luz, supuestamente esta acción disminuía el poder de Yoda y lo hace ver ridículo. Yo no estoy de acuerdo con el argumento porque ver a Yoda con un sable demuestra que es poderoso en las diferentes artes de los jedi, aparte enseña sus poderes (como absorber rayos y detener todos los ataques de Dooku) y es muy divertido ver a Yoda saltar y gritar mientras pelea con Dooku.

Para finalizar quiero decir que los clones nos muestran el inicio del imperio conectando muy bien a las precuelas y las originales. Y el soundtrack sigue siendo asombroso y épico.

Veredicto: Recomendada
Tiene un romance terrible con diálogos poco favorables y el CGI no envejece bien, pero rectifica algunos errores del episodio anterior mostrándonos una vez más personajes y secuencias memorables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario