Star Wars: Episodio I-La Amenaza Fantasma
Dirigida y escrita por George Lucas, protagonizada por Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Ian McDiarmid, Anthony Daniels, Kenny Baker, Pernilla August y Frank Oz.
Sinopsis: El caballero Jedi Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan Kenobi protegen a la reina Amidala con la esperanza de asegurar un final pacífico a una disputa comercial interplanetaria a gran escala. Acompañado por Anakin Skywalker, un joven esclavo con poderes naturales inusualmente fuertes en la Fuerza, se enfrentan simultáneamente con el misterioso regreso de los Sith.
Bienvenidos a mi primera reseña de la saga Star Wars, empezaremos en el orden cronológico de la historia con las precuelas y más adelante continuaremos en el orden que sigue (películas de antología, trilogía original y las secuelas)
¡ADVERTENCIA ESTA RESEÑA CONTENDRÁ SPOILERS!
Iniciando la película se nos introduce a los dos Jedi Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi quienes viajan al planeta Naboo con la misión de negociar con la federación de comercio liderada por el virrey Nute Gunray. Los Jedi son atacados y es en este momento en el que la trama se empieza a desarrollar.
Iniciando la película se nos introduce a los dos Jedi Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi quienes viajan al planeta Naboo con la misión de negociar con la federación de comercio liderada por el virrey Nute Gunray. Los Jedi son atacados y es en este momento en el que la trama se empieza a desarrollar.
Se nos muestra a los Jedi de una manera muy diferente a la que vimos en la trilogía original con movimientos rápidos y explosivos; el objetivo que tenía George Lucas era enseñarnos a los Jedi en su mejor a momento y en la cima de su poder. Un rotundo éxito en este apartado, nuestros protagonistas nunca se habían visto en mejor forma y es un deleite presenciar los nuevos poderes y habilidades que exhiben.
Después conocemos el nuevo mundo de Naboo que en lo personal es uno de los mundos más hermosos de todo Star Wars con tomas impresionantes como las siguientes:
Con un nuevo mundo también vienen nuevas razas de alienígenas. Hablemos un poco de los Gungans y Jar Jar Binks.
Creo que mucha gente estaría de acuerdo al decir que Jar Jar no es un personaje bien logrado y que es el punto más flojo de toda la película. Bastante molesto, me hubiera gustado que mantuviera la boca cerrada en varias ocasiones, sin embargo, cuando yo era pequeño pensaba que este personaje era muy divertido y chistoso así que puedo entender que si eres un miembro de la audiencia joven puedes encontrar a Jar Jar aceptable. Me hubiera gustado que en la batalla final hubiera dejado su torpeza a lado y peleado con valor pero desafortunadamente eso no pasa.
Tampoco es que sea el peor personaje de toda la historia, al ver la película otra vez puedo decir que lo soporté bastante bien y no pienso que es el gran desastre que muchas personas dicen que es. De hecho lo mas chistoso sobre él es que los propios personajes dentro de la película lo encuentran molesto (particularmente Qui Gon-Jinn) y me sacó unas cuantas carcajadas al darme cuenta.
Ahora hablando de los Gungans en general, son mejores en español que en inglés, ¿a que me refiero? Pues a qué se entiende mejor cuando hablan y son mucho más tolerables cuando no hablan en inglés roto.
Cambiando de tema, hablaremos de varios personajes:
Qui-Gon-Jinn: Nos muestra un lado diferente de los Jedi, un poco tramposo y desafiante pero con el honor, la valentía y confianza que es característica de los Jedi. También nunca es un mal momento para ver al excelente Liam Neeson actuar.
Obi-Wan Kenobi: Ewan McGregor es un casting perfecto, la forma en la que habla y se mueve recuerda mucho del viejo Ben Kenobi. Definitivamente es como me lo imaginaria de joven, igualmente Ewan McGregor añade su propia versión al personaje mostrándonos vigor, poder y también duda y rango emocional. Aunque hubiera preferido que él apareciera más en pantalla (esto será rectificado en las siguientes películas)
Darth Maul: Observar por primera vez a Darth Maul es impactante, un look icónico (prácticamente un demonio Sith) y uno de los mejores villanos que Star Wars ha producido. Nunca en mi vida he escuchado a alguien decirme que Darth Maul no fue una gran adición al universo.
Anakin Skywalker: Jake Lloyd no merece el odio que recibió por interpretar a un pequeño Darth Vader, considerando que era un simple niño y las expresiones que usaba (yippee, whoops, etc) son cosas que un niño haría. Considero que hubo errores como el hecho de que Anakin construye a C-3PO, un poco sacado de los pelos teniendo en cuenta que se supone que el droide habla cientos de idiomas y no existe una forma creíble de que Anakin le pase esos conocimientos (es un esclavo) y que en general es poco probable, pero excluyendo estos pequeños problemas me gusto la dinámica que hubo con su mamá y el misterio que se crea respecto a su nacimiento.
Senador Palpatine: Presenciar la manera en la que el emperador empieza a manipular a las personas que están a su alrededor y su rápido ascenso al poder es muy interesante. Me encanta la frase que le dice a Anakin “Seguiremos tu carrera con gran interés” dándonos una muestra de lo que está por venir.
Dejaremos de hablar de los personajes y concentrémonos en algo diferente.
Hubo una gran queja con respecto a las midiclorias, que le quitaba el misticismo que existía en la fuerza. Yo lo entendí de otra manera: el mundo de Star Wars no es como el mundo real en el que las personas no pueden comprobar que dios existe, las midiclorias son la justificación científica de que la fuerza si existe, hay que admitir que no está tan bien explicado pero se entiende que las midiclorias se encuentran en todos y los que tienen un número mayor de ellas tienen el potencial de convertirse en Jedi. No significa que Anakin sea más fuerte que Yoda significa que tiene un gran potencial.
Otra cosa que vale la pena ver es la secuencia de carreras que está muy bien lograda, con muy buenos efectos especiales que todavía se ven bastante bien y es un momento muy entretenido (Con unos cuantos guiños a la trilogía original)
Después de alabar tanto a la película tenemos que mencionar algunos de los problemas que tiene:
La duración: Dos horas con trece minutos no es un tiempo muy largo en realidad, pero tomando en cuenta que la película no está llevada de manera equitativa (a veces se mueve muy rápido con la secuencia de carreras y la batalla final, y otras muy lento con todo lo que pasa en Coruscant y Tatooine) esto presenta un problema grave.
La política: A mi hermana le encantó todo lo que pasó en el planeta de Coruscant (planeta que también es hermoso y la idea de que un planeta entero sea simplemente una ciudad enorme es algo único) pero esto es debido a que mi hermana es abogada y encontró varias similitudes con su carrera. Una persona a la que no le importa esto lo encontrará aburrido y tedioso, cuando lo sumas a la duración larga es un tiempo que preferirías que se pasara en algo más emocionante.
De hecho cuando era niño, me saltaba todo esto y veía la carrera y la batalla final.
Dejando lo mejor para el final. Sin duda alguna lo más memorable y el mejor momento de toda la película es el duelo que ocurre entre Obi-Wan, Qui-Gon y Darth Maul
Esta pelea es icónica gracias a la hermosa música (Duel of the Fates es sinónimo de épico), la coreografía ( sin errores, cada golpe tiene un propósito, puedes verlo en cámara lenta y maravillarte en el nivel de acción y precisión que logran conseguir) y por la emoción que nos muestra (la muerte de Qui-Gon y la derrota que le da Obi-Wan a Darth Maul)
Para finalizar quiero decir que John Williams no decepciona y añade preciosa música a la ya increíble saga (Duel of the Fates y The Trade Federation March siendo solamente dos ejemplos notables)
Veredicto: Recomendada
Expandiendo el mundo de Star Wars de una manera importante y significativa. Tiene una identidad propia e intenta crear y hacer nuevas cosas. Peca de ser un poco aburrida e inconsistente, y algunas ideas y personajes no están bien ejecutados. Sin embargo no es suficiente para arruinar la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario